El guacamayo verde en peligro de extinción: acciones de conservación

El gran guacamayo verde, conocido también como guacamayo militar, es una espectacular ave de color verde, familia de los loros, con plumas azules y rojas en su cola, además de plumas rojas en la frente y el pico de color negro. Esta ave es originaria de América, siendo su hábitat natural la zona que se extiende desde México hasta partes del norte de Argentina.

Actualmente esta ave está en la lista de animales «en peligro de extinción», debido al poco número de ejemplares de la misma que quedan. Las áreas que habita esta especie han estado siendo destruido para dar paso a campos de pastoreo, para la reconversión de zonas boscosas en áreas productivas, además, este tipo de aves son atrapadas para ser vendidas como mascotas.

En la actualidad es muy difícil poder observar al guacamayo verde en su medio ambiente, razón por la que se cree que su población total es muy reducida. De hecho, se hicieron conteos de esta ave en algunas zonas, y los resultados fueron bastante pobres.

Tabla de Contenido

El guacamayo verde: Un ave en peligro de extinción

Entre los conteos realizados destaca uno hecho en Ecuador en el año 2002, luego del cual se estimó que la población total no superaba los 100 individuos. Luego, en el año 2010, también en Ecuador, pero en esta ocasión en la Cordillera Chongon Colonche, sólo se pudieron contar menos de 10 aves.

En Centro América también se realizaron algunos censos del guacamayo verde, en el año 2009 un estudio mostró una población estimada superior a los 1500 individuos en la zona comprendida entre el norte de Corta Rica y el sur de Nicaragua.

Un poco más al sur, entre Panamá y Colombia, específicamente en la región del Darién, se cree que está ubicada la población más grande de guacamayos verdes, estimada en menos de 2500 ejemplares.

De manera global, algunas estimaciones sugieren que el número total de aves no llega a las 5,000 unidades, incluyendo jóvenes y adultos.

¿Por qué se ha llegado hasta este punto?

El entorno del guacamayo verde ha sufrido una gran transformación desde hace muchos años. Vastas zonas de tierra han sido convertidas de tupidos bosques a espacios dedicados a la ganadería y la agricultura, con la consecuente tala indiscriminada, lo que ha provocado la reducción del hábitat de muchas especies animales. Por más que se ha intentado crear conciencia, la problemática no disminuye, al contrario. La tasa de deforestación en la actualidad es muy alta.

Lamentablemente los intereses económicos están por encima del bienestar de las especies: el comercio de la madera, crear espacios para el desarrollo de la ganadería y agricultura, comercialización de todo tipo de animales considerados exóticos, expansión descontrolada de las ciudades, etc.

La expansión de la red vial también ha provocado una presión añadida en las áreas habitadas por esta especie, ya que esta expansión posibilita la llegada del hombre a áreas remotas, permitiendo así la extracción de toda clase de recursos naturales, sin ningún tipo de control. Además, esta expansión de la red vial facilita la destrucción de los bosques para su reconversión en «tierras productivas», y la extracción de todo tipo de recursos como madera, agrícolas y hasta oro.

También se da la situación en algunas zonas, que muchos de estos guacamayos verdes son atacados por agricultores, que los consideran una plaga, ya que estos animales comen algunos productos de sus cultivos. Esta situación en particular ha afectado negativamente a la subespecie guayaquilensis.

En la región del Darién, en Panamá, y en el Parque Nacional Los Katíos, en Colombia, existen importantes reservas, sin embargo, la protección al guacamayo verde es insuficiente. Mientras que en Costa Rica, no se ha logrado implementar una moratoria propuesta para prohibir la tala de ciertas especies de árboles, muy comunes en las zonas donde habita el guacamayo verde.

Iniciativas para que el guacamayo verde no siga en peligro de extinción

Viendo que la situación actual del guacamayo verde es crítica, debido a su condición de especie en peligro de extinción, en varios países se lanzaron iniciativas en busca de su protección. Es por ejemplo el caso de Costa Rica, donde a través del Parque Nacional Maquenque se ha pretendido mantener un refugio natural para este tipo de aves, entre otras especies animales.

También está el caso de Ecuador, donde se han estado adquiriendo grandes extensiones territoriales, las cuales estaban destinadas a diversas actividades agropecuarias, para ser reconvertidas en bosques y poder brindarles un lugar habitable al guacamayo verde.

Adicionalmente, organizaciones para la conservación de la naturaleza de Ecuador, junto al Estado, han estado implementando estrategias de protección a esta especie, incluyendo la restauración de su hábitat, el bosque tropical seco. Específicamente en el Bosque Protector Cerro Blanco, donde se está creando un corredor biológico para unirlo con el bosque Chongon Colonche.

El guacamayo verde en peligro de extinción
Imagen de dos guacamayos verdes, actualmente en peligro de extinción.

Adicional a este tipo de iniciativas, también se endurecieron las penas en penas en diversos países, para delitos relacionados con la comercialización ilegal de estos animales.

La Asociación Europea de Zoos y el Programa Europeo de Especies en Peligro (EAZA) de Aquaria, dan apoyo a proyectos conservacionistas locales en beneficio del guacamayo verde, para intentar así que esta hermosa ave no continúe en peligro de extinción.

Acciones de conservación propuesta

Adicionalmente a las acciones que se están llevando a cabo para lograr que el guacamayo verde deje de ser una especie en peligro de extinción, también se han propuesto una serie de iniciativas, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Desarrollar programas efectivos para monitorear la población de guacamayos verdes.
  • Inspeccionar y mantener un control de las áreas en las que se ha degradado el hábitat de esta ave.
  • Mantener estadísticas actualizadas para conocer los niveles de captura de guacamayos verdes para el comercio ilegal.
  • Proteger eficazmente las reservas en todos los países en donde esta especie habita.
  • Desarrollar programas para incentivar la reproducción en cautiverio del guacamayo verde, actualmente en peligro de extinción.
  • Desarrollar campañas educativas para concienciar a la población respecto al daño irreparable que significa el comercio ilegal de estas aves.
  • Aplicar efectivamente las leyes existentes para la protección de especies en peligro de extinción.
  • Destinar medidas eficaces para la correcta protección de los nidos de estas aves, durante todo el período de anidación. Y evitar por sobre todo, la destrucción de los árboles en que anidan los guacamayos verdes. También, combatir de manera efectiva la recolección de pichones por parte de cazadores furtivos.
  • Adquirir reservas privadas en territorios seleccionados.
  • Recuperar territorios que son utilizados hoy en día con propósitos agrícolas, mediante la reforestación.

►TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Relaciones Interespecíficas, Concepto, Origen, Características, Importancia, Principio y Ramas
La competencia interespecífica es cuando individuos de diferentes especies compiten directamente por un recurso en particular. Cada uno se ve afectado negativamente por la presencia del otro. Así, la aptitud reproductiva de ambas especies se reduce como resultado de ser ...
Leer Más
Conectividad Ecológica, Concepto, Origen, Características, Importancia, Principios Y Más
La conectividad del paisaje en ecología es, en términos generales, "el grado en que el paisaje facilita o impide el movimiento entre parches de recursos".  Alternativamente, la conectividad puede ser una propiedad continua del paisaje e independiente de parches y ...
Leer Más
Tortuga terrestre. Qué Es, Origen, Características, Importancia, Principios Y Ramas
Las tortugas de tierra, más conocidas como tortugas, son reptiles sin cáscara que viven en la tierra en lugar de sus contrapartes acuáticas. Con un tamaño que va desde 1/2 pulgada a 6 1/2 pies de largo, estos herbívoros comen ...
Leer Más
Ballena con la cría
Para varias especies diferentes de ballenas, el camino hacia la reproducción de sus crías comienza dejando sus zonas de alimentación locales y preparándose para su largo viaje de migración a sus zonas de cría, donde los machos compiten entre sí ...
Leer Más
Animales ovovivíparos
La ovoviviparidad, o viviparidad aplacental es un modo de reproducción en animales en el que los embriones que se desarrollan dentro de los huevos permanecen en el cuerpo de la madre hasta que están listos para eclosionar. Este método de ...
Leer Más
Consumidores Primarios
En una cadena alimentaria ecológica, los consumidores se clasifican en consumidores primarios, secundarios y terciarios. Los consumidores primarios constituyen el segundo nivel trófico, ya que se alimentan de los productores primarios. En otras palabras, los consumidores primarios son organismos que consumen alimentos directamente de las ...
Leer Más

Deja un comentario

X