Agotamiento De Los Recursos Naturales, Causas, Efectos Y Posibles Soluciones

El agotamiento de los recursos naturales ocurre cuando los recursos se consumen a un ritmo más rápido que el del reemplazo. Los recursos naturales son aquellos recursos que existen sin las acciones del ser humano y pueden ser renovables o no renovables.

Y cuando llega a la discusión sobre el agotamiento de los recursos naturales, se trata de una terminología utilizada en referencia al uso del agua, la agricultura, el consumo de combustibles fósiles, la pesca y la minería. Y, sobre todo, el agotamiento de los recursos naturales se define sobre la premisa de que el valor de un recurso se mide en términos de su disponibilidad en la naturaleza.

Un recurso que es raro en la tierra debido al agotamiento tiene un valor más alto que un recurso natural que está en abundancia. Debido al aumento de la población mundial, los niveles de degradación de los recursos naturales también están aumentando.

En consecuencia, se estima que la huella ecológica del mundo es una vez y media la capacidad de la Tierra para proporcionar de manera sostenible a cada individuo los recursos suficientes que satisfagan sus niveles de consumo. Aquí hay una explicación detallada de las causas, efectos y soluciones del agotamiento de los recursos naturales.

Tabla de Contenido

Causas del agotamiento de los recursos naturales

Son muchas las causas que pueden dar origen al llamado agotamiento de los recursos naturales, es por ello, que en la siguiente sección te las mencionaremos para que tengas una idea de cuales son y puedas actuar en base a ello.

agotamiento de los recursos naturales

1.- Sobrepoblación

La población global total es de más de siete mil millones de personas. Aun así, hay un aumento constante en la población de la tierra en general y este ha sido un factor crítico para acelerar el agotamiento de los recursos naturales. Un aumento en la población expande la necesidad de recursos y condiciones necesarias para sostenerla.

Además del agotamiento de los recursos naturales, contribuye a una mayor contaminación ecológica. La investigación también indica que los países en desarrollo están utilizando cada vez más recursos para industrializar y apoyar a su población cada vez mayor. Por lo tanto, el agotamiento de los recursos naturales continuará mientras la población mundial aumente.

2.- Buenas prácticas agrícolas

Los seres humanos están causando mucho estrés a los recursos terrestres debido a la excesiva dependencia de la producción de alimentos para los requerimientos nutricionales diarios. Las malas prácticas de riego, por ejemplo, además de generar el agotamiento de los recursos naturales, son un factor clave que contribuye a la salinización y la alcalinización del suelo que sostiene el crecimiento de las plantas.

Pobre manejo del suelo prácticas de y el uso de maquinaria pesada y equipo agrícola también destruyen la estructura del suelo, lo que hace que sea inadecuado para el crecimiento de las plantas.

Algunas prácticas agrícolas, como el uso excesivo de pesticidas, fungicidas y herbicidas, también destruyen importantes microorganismos del suelo que son esenciales para reponer los nutrientes en el suelo.

3.- Registro

El Banco Mundial informó que la pérdida neta de bosques globales entre 1990 y 2016 fue de 1.3 millones de kilómetros cuadrados. En la misma nota, se estima que la deforestación tropical ocurre a una tasa del uno por ciento anual, especialmente en las regiones de América Latina. Las personas están talando bosques principalmente por razones agrícolas debido al aumento de la presión de la población.

Los seres humanos también están talando árboles para hacer espacio para complejos residenciales y multiplex. A través de la deforestación, el planeta no solo pierde árboles, sino también miles de animales y una gran biodiversidad vegetal debido a la destrucción de sus hábitats naturales. Además, el aumento de las actividades de tala conduce a la erosión del suelo que degrada los minerales naturales del suelo.

4.- Sobre consumo de recursos naturales

La revolución industrial de 1760 tuvo lugar a gran escala en la exploración de minerales y petróleo, y la práctica ha ido creciendo gradualmente, lo que ha llevado a un aumento cada vez mayor del petróleo natural y el agotamiento de minerales. Y junto con los avances en tecnología, desarrollo e investigación en la era contemporánea; la explotación de minerales se ha vuelto más fácil y los humanos están cavando más para acceder a diferentes minerales… dando paso al agotamiento de los recursos naturales.

El aumento de la explotación de diferentes minerales ha llevado a algunos de ellos a entrar en una disminución de la producción.

Por ejemplo, se estima que la producción de minerales como la gasolina, el cobre y el zinc disminuirá en los próximos 20 años. Además, la extracción de petróleo continúa aumentando debido al aumento en el número de motores que utilizan petróleo, lo que aumenta su agotamiento.

La teoría del pico del petróleo apoya este hecho al afirmar que llegará un momento en que el mundo experimentará incertidumbres sobre los medios alternativos de combustibles debido a la sobreexplotación de petróleo.

5.- La contaminación

Un aumento de la población y de las actividades antropogénicas modernas contribuye de manera importante a la eliminación de contaminantes en el entorno natural y, como tal, el valor de los entornos naturales se expone gradualmente a la degradación. El suelo, el aire, los lagos y los mares están siendo contaminados con aguas residuales, materiales radiactivos, materiales tóxicos y químicos tóxicos, entre otros contaminantes.

La liberación incontrolada de monóxido de carbono, óxido nitroso, óxido de azufre y dióxido de carbono, por ejemplo, ha provocado la degradación de la capa de ozono y el calentamiento global: cambios ambientales con sus impactos depletivos resultantes en diferentes hábitats naturales. Millones de especies animales y vegetales diferentes han perdido sus hábitats naturales y están al borde de la extinción.

6.- Desarrollo industrial y tecnológico

El mundo de hoy en día se está industrializando incesantemente a medida que más y más países hacen grandes avances tecnológicos. Pero a medida que continúan los avances tecnológicos, también hay un crecimiento considerable en las industrias que liberan toxinas y subproductos químicos que eventualmente se depositan en lagos, suelos y tierras.

Como resultado, los subproductos y materiales tóxicos alteran los hábitos naturales como los sistemas acuáticos y la vida silvestre.

Los ejemplos de los impactos incluyen lagos ácidos, zonas muertas y la muerte de la vida silvestre, así como la vida acuática. Los avances industriales y tecnológicos también han impulsado la demanda de materiales vírgenes para la investigación, el desarrollo y la producción. Por lo tanto, se están utilizando más recursos para satisfacer las demandas industriales, aumentando la tasa de agotamiento de los recursos naturales.

agotamiento de los recursos naturales

Efectos del agotamiento de los recursos naturales

Los efectos del agotamiento de los recursos naturales van desde la escasez de agua, hasta la extinción total de las especies, si quieres conocer más sobre ello, no pierdas pista a esta sección donde los enumeraremos a continuación:

1.- La escasez de agua

Las malas prácticas agrícolas, la deforestación y la contaminación son causas importantes del agotamiento de los recursos hídricos debido a la contaminación, el desperdicio y la destrucción de las áreas de captación de agua natural. A partir de hoy, aproximadamente mil millones de personas carecen de acceso a agua limpia debido a los efectos de la deforestación y la contaminación de las fuentes de agua y las aguas subterráneas. La escasez de agua contribuye aún más a la hambruna y la inseguridad alimentaria.

2.- Agotamiento del aceite

El petróleo es un recurso no renovable que representa aproximadamente el 40 por ciento de la energía total utilizada a nivel mundial. La investigación realizada por el International Energy Outlook de EIA en el año 2013 había demostrado que, debido a la alta tasa de explotación de petróleo, la cantidad de petróleo restante duraría solo 25 años.

El petróleo es un producto esencial en la fabricación, plantación, minería y transporte entre muchas actividades, y su agotamiento sería devastador. Los efectos adversos del agotamiento del petróleo incluyen la caída del negocio, el alto costo de vida en los países en desarrollo y la incertidumbre en el sector del transporte.

3.- Pérdida de la cubierta forestal

Aproximadamente 18 millones de acres de cubierta forestal se destruyen anualmente. Esto significa que la mitad de la cubierta forestal natural del mundo ya ha sido despejada. Además, los estudios indican que un aumento en la deforestación en las últimas tres décadas ha resultado en un aumento de 12 a 17% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Otros efectos devastadores de la deforestación incluyen la erosión del suelo, el aumento de los gases de efecto invernadero que llevan al calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, el aumento de las inundaciones y la sequía.

4.- Agotamiento de los minerales

Ha habido un aumento en la explotación de minerales como el fósforo, la gasolina, el cobre y el zinc, entre otros, para sostener a los siete mil millones de personas en la tierra. Los estudios realizados por Global Phosphorus Research Institute, por ejemplo, muestran que la Tierra podría quedarse sin fósforo, un elemento esencial para el crecimiento de las plantas, en los próximos 50 a 100 años.

Los estudios realizados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos también indican que hay un aumento en el consumo de recursos no renovables de minerales naturales y materiales de construcción como cobre, arena, grava y piedra.

5.- Extinción de especies

Debido a los cambios en las condiciones de vida de los animales como resultado de la sobreexplotación de los recursos y la degradación del hábitat, algunas especies pueden extinguirse. Se sabe que las regiones boscosas son un hábitat para miles de animales, pero la deforestación está destruyendo progresivamente los hábitats de los bosques.

Prácticas como la pesca excesiva y la contaminación han conducido de manera similar a una reducción drástica en el número de especies marinas como el atún.

agotamiento de los recursos naturales

Soluciones de Agotamiento de Recursos Naturales

El agotamiento de los recursos naturales también es posible evitarlo, en su defecto, disminuirlo, es por ello, que en esta categoría te hablaremos de esas potenciales soluciones que pueden ponerle fin a este mal, toma buena nota y apunta cada uno de nuestros consejos para que hagas de tu medio ambiente algo mejor.

1.- Controlando la deforestación

Los programas dirigidos a controlar la deforestación, como REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques) creados por el Banco Mundial, la Declaración de Nueva York sobre los Bosques y las Naciones Unidas son iniciativas que podrían ayudar a reducir el agotamiento de los recursos naturales.

Las iniciativas también pueden actuar como incentivos para alentar al público en general a conservar los bosques, ya que estos son el hábitat y los protectores de algunas de las especies únicas de plantas / animales y fuentes de agua del mundo, respectivamente.

Los programas de sostenibilidad que tienen como objetivo educar a las personas sobre la importancia de conservar los recursos naturales también deben implementarse como una forma de enfocarse en los riesgos a largo plazo asociados con la degradación ambiental.

2.- Reducción del consumo de petróleo, mineral y material

Los países ricos en petróleo, junto con el Banco Mundial, los estados y los organismos reguladores de consumibles deberían unirse para lograr un objetivo internacional común de discutir cómo se puede reducir el consumo de petróleo y minerales, así como la explotación. Las manufacturas pueden, por ejemplo, capacitarse en manufactura esbelta (reciclaje, reutilización y reducción de desperdicios) mientras que los consumidores están sensibilizados sobre cómo adoptar la reutilización, reducir el desperdicio y las técnicas de reciclaje.

3.- Más exploración y uso de fuentes de energía renovables

Las energías renovables como la energía solar y eólica pueden explorarse más y utilizarse para reducir la dependencia del combustible fósil, que es una de las principales causas de la contaminación ambiental , el cambio climático, el calentamiento global y la destrucción de hábitats naturales.

4.- Protección de humedales y ecosistemas costeros

Los humedales son regiones saturadas de agua subterránea que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la cubierta vegetal. Los ecosistemas costeros y de humedales son, por lo tanto, vitales para sostener la cadena alimentaria, ya que reponen las fuentes de agua y aprovechan los minerales y nutrientes para los productores primarios (plantas verdes y en flor), esenciales para mantener la biodiversidad de las plantas y animales.

Además, cuando los ecosistemas costeros están protegidos, ayudan a controlar la sobrepesca marina y protegen los arrecifes de coral.

5.- Sensibilización y creación de conciencia

Las personas necesitan ser educadas sobre cómo sus prácticas diarias ponen una tensión en los escasos recursos naturales y sus contribuciones individuales al agotamiento de los recursos naturales. El propósito principal de crear conciencia sería alentar a las personas a preservar y restaurar el ambiente natural al involucrarse en los esfuerzos de conservación.

►TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

estructuras bacterianas
Las bacterias (el singular es una bacteria) son organismos de una sola célula que pueden vivir en diferentes medios. Algunas bacterias pueden sobrevivir en un ambiente ácido, como las bacterias del intestino humano y otras pueden sobrevivir en un medio ...
Leer Más
meseta
Una meseta se define como un relieve plano y elevado que se eleva bruscamente sobre el área subyacente en al menos un lado. El término meseta también se aplica cuando se hace referencia a una superficie estructural de la Tierra como la Meseta de España, ...
Leer Más
contaminación de las aguas subterráneas
La contaminación de las aguas subterráneas se produce como resultado de la liberación de contaminantes en el suelo a las reservas naturales de aguas subterráneas conocidas como acuíferos. Una vez que los contaminantes liberados encuentran su camino hacia el agua subterránea, causan ...
Leer Más
arquitectura verde
La arquitectura verde es una técnica de diseño de edificios verdes. Los diseños se crean teniendo en cuenta el medio ambiente y se centran en las implicaciones más amplias de la sostenibilidad ambiental en la construcción. La arquitectura ecológica presta ...
Leer Más
Muros Verdes, Qué Son, Origen, Características, Importancia Y Principios
Los muros verdes, también conocidos como muros vegetales, muros vivientes o jardines verticales, se han convertido en una nueva tendencia creciente de entornos construidos en los últimos años. La incorporación de la naturaleza viva en entornos urbanos no solo parece ...
Leer Más
agricultura intensiva
La agricultura intensiva es la práctica en la que se emplea mucha mano de obra y capital para maximizar los productos o rendimientos agrícolas. Se caracteriza por el uso intensivo de pesticidas, fertilizantes y otros insumos de producción para cultivos y ...
Leer Más

Deja un comentario

X