Agricultura Intensiva, Qué Es, Sus Ventajas Desventajas Y Más

La agricultura intensiva es la práctica en la que se emplea mucha mano de obra y capital para maximizar los productos o rendimientos agrícolas. Se caracteriza por el uso intensivo de pesticidas, fertilizantes y otros insumos de producción para cultivos y medicamentos, así como la alimentación concentrada para el ganado. 

La práctica se concentra más en obtener el máximo rendimiento por área mediante el uso de estrategias de alto ingreso.

Tabla de Contenido

¿Qué es la agricultura intensiva?

La agricultura intensiva significa que la cantidad de insumos y trabajo requerido para la producción aumenta y esto ha sido testigo del uso de fertilizantes químicos, pesticidas, arado mecánico, hormonas de crecimiento de plantas y animales, medicamentos (antibióticos y vacunas) para animales y reguladores del crecimiento de plantas.

Por esta razón, la agricultura intensiva ha ayudado a mejorar la producción agrícola. Por el contrario, también ha llevado a un aumento de la contaminación y varias otras preocupaciones ambientales. Al corroborar los problemas relacionados con la agricultura intensiva, echemos un vistazo de cerca a sus ventajas y desventajas.

Ventajas de la agricultura intensiva

La agricultura intensiva posee una serie de ventajas que van desde el alto rendimiento de las cosechas, hasta un excelente suministro de alimentos, a continuación analizaremos más al respecto, preste atención:

1.- Alto rendimiento de la cosecha

Una de las principales recompensas de la agricultura intensiva es la producción de altos rendimientos de cultivos. Los productos agrícolas como la carne, los huevos, la leche, el pescado y los cereales son muy demandados en los mercados de alimentos del mundo contemporáneo, tales como restaurantes y supermercados.

Satisfacer las demandas del mercado solo ha sido posible a través de la agricultura intensiva porque los rendimientos se producen en grandes cantidades en un pequeño pedazo de tierra.

2.- Significa que se puede producir más variedad de alimentos

Dado que la agricultura intensiva se centra principalmente en la producción masiva de alimentos en un cultivo alimenticio específico o en la producción animal, conduce a una mayor variedad de alimentos para el consumo humano. La agricultura intensiva requiere mucha mano de obra, capital y recursos, lo que hace que sea más práctico centrarse solo en un área de producción.

En consecuencia, el compromiso en diferentes áreas de la práctica por parte de diferentes agricultores, como la producción intensiva de fruta, la producción intensiva de vegetales en cualquiera de las numerosas opciones, como cebollas, coles, zanahorias, tomates, etc., la ganadería intensiva en cualquiera de las diversas opciones, a saber, aves de corral, La carne de res, cabra, conejo, cerdo, etc., y la acuicultura intensiva simplemente significa más variedad de alimentos.

3.- Es más eficiente

Debido a que los agricultores intensivos utilizan menos insumos agrícolas y menos tierra por unidad de los productos alimenticios producidos, es más eficiente. El agricultor obtiene más ganancias al maximizar los rendimientos en una pequeña porción de tierra en oposición a los métodos de cultivo convencionales que necesitaban grandes extensiones de tierra pero producían menos rendimientos / productos alimenticios.

Dado que los requisitos de equipo, espacio y otros insumos son menores en comparación con los alimentos producidos por unidad, es más económico y eficiente.

4.- Precios de alimentos asequibles

A diferencia de la agricultura tradicional, el empleo de la agricultura intensiva para producir verduras, aves, carne de res, leche, huevos y frutas ha hecho que los precios de los alimentos sean asequibles.

La razón de esto es que la agricultura intensiva requiere menos espacio y produce más que los insumos invertidos. Además, ha ayudado sustancialmente a resolver el problema del hambre en el mundo. Por lo tanto, la gente común puede darse el lujo de disfrutar de una dieta nutritiva y equilibrada.

5.- Ayuda a garantizar una agricultura regulada

Varios institutos agrícolas y agencias de protección ambiental han tomado la iniciativa de monitorear y controlar los posibles efectos adversos de la agricultura intensiva.

En consecuencia, las agencias y los institutos de investigación agrícola han establecido ciertas reglas y regulaciones sobre el uso de insumos agrícolas, como fertilizantes, pesticidas, hormonas de crecimiento, herbicidas, e incluso han establecido medidas claras sobre cómo mantener y administrar el ganado. Esto garantiza una agricultura regulada que resulta en productos agrícolas sanos, seguros y asequibles.

6.- Suministro sostenible de alimentos

Debido a la creciente demanda de alimentos en todo el mundo debido al creciente número de poblaciones humanas, la agricultura intensiva ofrece la ventaja de una alta productividad de los cultivos con la posibilidad de satisfacer las demandas del mercado de alimentos.

Además, requiere menos cantidad de tierra, lo que significa que contribuye significativamente a las economías de escala para satisfacer la demanda cada vez mayor de suministros de alimentos.

Desventajas de la agricultura intensiva

Así como cosas positivas, la agricultura intensiva también puede dar paso a una serie de desventajas que pueden ir desde el desmejoramiento de las condiciones de vida e higiene para el ganado, hasta la obtención de menos ganancias, exploremos más a continuación.

1.- Pobre condiciones de vida e higiene para el ganado

La agricultura intensiva es muy criticada y se piensa que es cruel con los animales. Debido a que involucra el uso de diversos productos químicos, hormonas de crecimiento y exceso de aglomeración en un espacio pequeño, el resultado es generalmente condiciones de vida e higiene deficientes para el ganado.

Mantener el ganado por encima de su capacidad está asociado con la contaminación y la mala higiene, lo que resulta en infecciones y diversas enfermedades.

2.- Uso excesivo de agroquímicos

La agricultura intensiva como se indicó anteriormente implica la utilización de numerosos tipos de agroquímicos, incluidos pesticidas químicos, fertilizantes, herbicidas, insecticidas y acaricidas. Cuando se utilizan estos productos químicos, no solo destruyen sus objetivos previstos, como plagas, malezas y parásitos, sino que también contaminan los productos alimenticios.

Los insecticidas y pesticidas también matan a los insectos beneficiosos que contribuyen a la pérdida de biodiversidad. Los trabajadores y los humanos cercanos se ven igualmente afectados por los aerosoles químicos y los humanos que consumen los alimentos indirectamente toman los químicos.

3.- Deforestación y alteración del medio natural

Los estudios e informes ambientales indican que la agricultura intensiva impacta y degrada el medio ambiente de innumerables formas. La remoción de árboles, las técnicas de aguanieve y quema, y ​​la limpieza de áreas forestales para crear un espacio para la agricultura ha llevado a la deforestación masiva y la erosión del suelo.

Como resultado, los hábitats naturales y los animales salvajes se han visto muy afectados ya que las prácticas destructivas han contribuido de manera persistente a la pérdida de hábitat.

El uso de fertilizantes químicos y herbicidas contamina los suelos acuáticos, los hábitats de la vida silvestre y los cuerpos de agua como los océanos, ríos y lagos. Los nutrientes de los fertilizantes en particular son la causa principal de la eutrofización en la mayoría de los cuerpos de agua del mundo, como los océanos, lagos y ríos.

4.- Riesgos para la salud humana

Las verduras y frutas provienen de áreas que practican la agricultura intensiva y están llenas de pesticidas invisibles. El desafío es que los pesticidas no se pueden lavar fácilmente y, como las frutas y los vegetales aparecen limpios después de un simple lavado, los humanos indirectamente consumen los pesticidas químicos.

El consumo de los pesticidas afecta la salud de los humanos con riesgos para la salud como deformidad física, alergia de la piel y enfermedades congénitas. El TDAH en los niños, por ejemplo, está asociado con el consumo de pesticidas en productos alimenticios agrícolas.

5.- Mayores riesgos de cáncer y defectos de nacimiento

Las publicaciones de salud pública y las estadísticas de cáncer demuestran una correlación directa entre el consumo de alimentos procedentes de áreas de cultivo intensivo y un número creciente de víctimas de cáncer. También se dice que el consumo de productos alimenticios adquiridos en áreas de cultivo intensivo es responsable del aumento del número de casos de anormalidad congénita. Los investigadores de salud pública afirman que el aumento de los casos de niños nacidos con defectos y cáncer es probablemente causado por el consumo de frutas inorgánicas, carne, verduras y aves de corral.

6.- El uso de hormonas químicas en los alimentos

La mayoría de los productos alimenticios utilizados en los sistemas de cultivo intensivo, especialmente hortalizas, frutas, aves y ganado están llenos de hormonas de crecimiento. Si uno observa con atención los sistemas de cultivo intensivo, se dará cuenta de que hay muchas variedades híbridas de plantas, aves y ganado. La mayoría de ellos se inyectan con hormonas de crecimiento y otras sustancias químicas para aumentar la producción.

7.- Posibilidad de productos alimenticios de mala calidad

Dado que la agricultura intensiva se centra principalmente en la producción en masa de productos alimenticios de aspecto agradable, las estrategias de producción pasan por alto la necesidad de productos alimenticios nutritivos y de calidad.

Como consecuencia, la calidad de los alimentos obtenidos de los sitios de cultivo intensivo a menudo carece de los mismos valores nutricionales en comparación con los producidos utilizando los métodos de cultivo convencionales o la agricultura orgánica.

La agricultura intensiva simplemente apunta a producir rendimientos con una apariencia perfecta y, posiblemente, a extender su vida útil en lugar de mejorar el valor y el sabor nutricional, lo que genera espacio para productos alimenticios de baja calidad a largo plazo.

8.- Los agricultores tradicionales no pueden obtener suficientes ganancias y menos oportunidades de creación de empleo

La agricultura intensiva, a diferencia de la agricultura tradicional, utiliza menos espacio, mano de obra y recursos para producir volúmenes muchos mayores. Esto hace que sea muy difícil para los agricultores tradicionales competir. Además, considerando lo que es la agricultura intensiva industrializada, no tiene mucho trabajo por unidad de alimento producido, lo que significa menos oportunidades de creación de empleo.

►TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

estructuras bacterianas
Las bacterias (el singular es una bacteria) son organismos de una sola célula que pueden vivir en diferentes medios. Algunas bacterias pueden sobrevivir en un ambiente ácido, como las bacterias del intestino humano y otras pueden sobrevivir en un medio ...
Leer Más
meseta
Una meseta se define como un relieve plano y elevado que se eleva bruscamente sobre el área subyacente en al menos un lado. El término meseta también se aplica cuando se hace referencia a una superficie estructural de la Tierra como la Meseta de España, ...
Leer Más
contaminación de las aguas subterráneas
La contaminación de las aguas subterráneas se produce como resultado de la liberación de contaminantes en el suelo a las reservas naturales de aguas subterráneas conocidas como acuíferos. Una vez que los contaminantes liberados encuentran su camino hacia el agua subterránea, causan ...
Leer Más
agotamiento de los recursos naturales
El agotamiento de los recursos naturales ocurre cuando los recursos se consumen a un ritmo más rápido que el del reemplazo. Los recursos naturales son aquellos recursos que existen sin las acciones del ser humano y pueden ser renovables o ...
Leer Más
arquitectura verde
La arquitectura verde es una técnica de diseño de edificios verdes. Los diseños se crean teniendo en cuenta el medio ambiente y se centran en las implicaciones más amplias de la sostenibilidad ambiental en la construcción. La arquitectura ecológica presta ...
Leer Más
Muros Verdes, Qué Son, Origen, Características, Importancia Y Principios
Los muros verdes, también conocidos como muros vegetales, muros vivientes o jardines verticales, se han convertido en una nueva tendencia creciente de entornos construidos en los últimos años. La incorporación de la naturaleza viva en entornos urbanos no solo parece ...
Leer Más

Deja un comentario

X