Ecoeficiencia, Definición, Ventajas, Métodos, Importancia, Análisis

La ecoeficiencia se basa en los principios consistentes del uso de tecnología y métodos de producción de alta eficiencia, el uso de menos recursos naturales y energía para la misma cantidad de producción y la producción de menos desechos.

La ecoeficiencia es una filosofía de gestión que alienta a las empresas a buscar mejoras medioambientales que produzcan beneficios económicos paralelos. Se centra en las oportunidades comerciales y permite a las empresas ser más responsables con el medio ambiente y más rentables.

Tabla de Contenido

¿Qué es Ecoeficiencia?

La ecoeficiencia consiste en reducir al mínimo el daño ecológico y, al mismo tiempo, maximizar la eficiencia. Específicamente, maximizar la eficiencia del proceso de producción de una empresa. Es una filosofía de gestión que muchas empresas de todo el mundo han adoptado. Las empresas ecoeficientes consumen menos agua, materiales y energía al tiempo que reciclan más.

Según el WBCSD, los elementos fundamentales de la ecoeficiencia son:

  • Una reducción en la intensidad material de bienes o servicios
  • Una reducción en la intensidad energética de bienes o servicios
  • Dispersión reducida de materiales tóxicos
  • Mejora de la reciclabilidad
  • Uso máximo de recursos renovables
  • Mayor durabilidad de los productos
  • Aumento de la intensidad del servicio de bienes y servicios.

La reducción del impacto ecológico se traduce en un aumento de la productividad de los recursos, que a su vez puede crear una ventaja competitiva para las empresas. A nivel macro, la ecoeficiencia se ve como una forma de separar el crecimiento económico de sus impactos en los sistemas ecológicos.

Sin embargo, muchos autores afirman que esta visión optimista sobre el papel de las soluciones tecnológicas de beneficio mutuo en la búsqueda del desarrollo sostenible no representará una respuesta suficiente al desafío de la sostenibilidad.

Cuestiones como los efectos de rebote, la distribución de los beneficios de las mejoras tecnológicas, los estilos de vida, los patrones de producción y consumo y el empoderamiento requieren cambios importantes en la organización social y política y la gobernanza que van más allá de las soluciones técnicas subyacentes al concepto de ecoeficiencia.

Ventajas de las empresas de ecoeficiencia

ecoeficiencia

Una empresa que es ambientalmente consciente acumula numerosos beneficios. Durante la creación de un modelo de ecoeficiencia, las compañías desarrollan perfiles que detallan sus procesos, productos, mercado, fuente de materiales y otra información sobre sus operaciones.

Esta información ayuda a las empresas a ser más conscientes de sus actividades e impactos. El uso de menos recursos naturales, agua y energía redujo el costo de producción por un amplio margen. Esta ventaja competitiva se ve reforzada por la adopción de mejores procesos de producción y nuevos productos, y el reciclaje de productos usados.

Los consumidores de todo el mundo se están volviendo cada vez más conscientes del medio ambiente y están buscando productos sostenibles, por lo que las empresas que han adoptado la ecoeficiencia son una ventaja competitiva.

Métodos de implementación de eficiencia ecológica en las industrias

  • Precauciones de manejo simples (básicas)
  • Cambios tecnológicos
  • Mejoras / modificaciones en los procesos de producción
  • Aumento en la eficiencia del proceso
  • Intercambio de materias primas y chamical en uso con otros más «amigables con el ambiente»
  • Cambios de equipo
  • Minimización de pérdidas controlando el inventario de materia prima / producto
  • Reutilización de residuos y subproductos en el proceso de producción
  • Cambios en el producto y el diseño

Importancia de Ecoeficiencia

La ecoeficiencia estimula la innovación tecnológica a medida que las empresas buscan procesos más eficientes y mejores bienes y servicios. El concepto promueve la tecnología como la principal solución a la degradación ambiental.

Los beneficios de la ecoeficiencia para el medio ambiente son inmensos y van desde la expulsión reducida de elementos peligrosos, durabilidad mejorada y vida útil de los productos, un cambio hacia recursos naturales renovables, la reducción en el material y la intensidad energética en bienes y servicios, adopción de reciclaje y una mayor responsabilidad de las empresas en la protección del medio ambiente.

Análisis de EcoEficiencia

Entre los objetivos principales del análisis de la ecoeficiencia, tenemos el fundamento de buscar la armonización tanto de la economía como de la ecología. Al ejecutar este proceso, se debe desarrollar, entre otras cosas, un estudio generalizado de soluciones alternativas que incluyan una determinación del costo total y el cómputo del posible impacto ecológico que tendrá el producto a lo largo de su ciclo de vida.

Este tipo de análisis de ecoeficiencia también puede ser implementado para identificar las diversas formas de realizar las mejoras necesarias en términos de costo ambiental e impacto. Es decir, que este tipo de acciones son bastante funcionales para apoyar el denominado desarrollo sostenible de los potenciales clientes a lo largo de la cadena de valor, todo esto, al reducir significativamente la energía y los recursos.

Enfoque holístico del ciclo de vida

El Análisis de Ecoeficiencia compara los ciclos de vida de los productos o procesos de fabricación en un enfoque holístico desde la evaluación, que incluye el abastecimiento de materias primas, la fabricación y el uso del producto, hasta la eliminación o el reciclaje.

Todo esto, debe incluir además, lo que se refiere al impacto ambiental que puedan tener los productos que se utilicen dentro de una empresa, así como la de los materiales de partida que son fabricados por otros. Este análisis, también debe tomar en cuenta el comportamiento de consumo de quienes finalmente obtendrán el producto, así como de todas las opciones de reciclaje y la eliminación.

¿Cómo funciona un análisis de Ecoeficiencia?

En primer lugar, el impacto ambiental se evalúa en función de una gama de categorías:

  • Consumo de materias primas (agotamiento de recursos)
  • Consumo de agua (uso de agua)
  • Uso de la tierra (uso de la tierra)
  • Potencial de toxicidad humana (Toxicidad)
  • Eutroficación (Eutrophic. Fr, Eutrophic. Mar),
  • Acidificación (AP)
  • Depleción de ozono (ODP)
  • Creación fotoquímica de ozono (POCP)
  • Cambio climático (GWP)

La combinación de estos datos individuales proporciona el impacto ambiental total de un producto o proceso. Los datos económicos también se compilan. Todos los diversos costos incurridos en la fabricación o el uso de un producto se incluyen en el cálculo. El análisis económico y el impacto ambiental general se utilizan para hacer comparaciones de Eco-Eficiencia.

Los datos económicos y ecológicos se trazan en la Cartera de Ecoeficiencia. Los costos deben mostrarse en el eje horizontal, mientras que el impacto sobre el medio ambiente debe plasmarse sobre el eje vertical.

Es importante destacar, que cuando nos referimos al gráfico de ecoeficiencia, lo que se busca es revelar la eficiencia ecológica de los productos y procesos en comparación con otros artículos similares. Es decir, este tipo de mecanismos permite echar una visión hacia el futuro, pues, el análisis permite tomar una serie de decisiones estratégicas y ayuda a que se pueda detectar y cultivar las potenciales mejoras económicas y ecológicas dentro de la empresa y organización.

ecoeficiencia

Programa de Ecoeficiencia (Producción Más Limpia)

En 2008, un programa llamado «Mejorando la capacidad de Turquía para adaptarse al cambio climático» fue catalogado como un Programa Conjunto de las Naciones Unidas.

El Programa de Ecoeficiencia (Producción Más Limpia) se implementó como un componente industrial del Programa Conjunto.

Dentro del alcance del Programa Conjunto, basado en la visión de que la adaptación dentro de la industria al cambio climático puede lograrse con el uso de aplicaciones más limpias de producción y ecoeficiencia, la ONUDI ha realizado estudios sobre adaptación dentro de la industria (Naciones Unidas Organización para el Desarrollo) y TTGV (Fundación para el Desarrollo Tecnológico de Turquía).

Desde el año 1994, la ONUDI ha llevado a cabo el programa «Establecimiento de centros nacionales de producción más limpia». 

El objetivo del programa antes mencionado, especialmente para los países en desarrollo, ha sido difundir tecnología respetuosa con el medio ambiente y proporcionar la creación de capacidad en este campo formando un puente entre la producción competitiva y los requisitos ambientales. Hasta la fecha, se han establecido «Centros nacionales de producción más limpia» en 47 países diferentes a través de este programa.

El desarrollo de la capacidad para los sujetos de las producciones industriales más limpias y la ecoeficiencia, la aplicación de los proyectos piloto en la cuenca del río Seyhan (Adana, Niğde, Kayeseri) y la difusión de dichos proyectos piloto a nivel nacional son los objetivos del Programa Conjunto.

En la cuenca del río Seyhan y en las muchas regiones de Turquía donde el cambio climático va a tener un efecto directo, se ha predicho que el resultado más significativo será la «reducción en la cantidad de agua disponible«. Sobre la base de esta predicción, el Programa de Ecoeficiencia de la ONUDI se centra en «la reducción del consumo de agua en la producción».

Al tomar como base la Cuenca del río Seyhan, se determinó que los sectores primarios orientados a los criterios económicos y ambientales (consumo de agua y otros) eran «Alimentos y bebidas», «Textil y cuero», «Materiales y producciones químicas» y » Fabricación de láminas metálicas y piezas de maquinaria”.

El programa abarca lo siguiente:

  • Reuniones informativas dedicadas a aplicaciones conceptuales y de ilustración del «Programa de Ecoeficiencia de la ONUDI» junto con «producción más limpia» y «ecoeficiencia» para instituciones relativas, fundaciones, representantes de la industria y accionistas de proyectos;
  • Capacitación para industriales y expertos;
  • La implementación de los proyectos piloto de seis instalaciones de ecoeficiencia (Primariamente para ahorro de agua) que operan en los sectores primarios encontrados en la Cuenca del Río Seyhan;
  • La difusión de los resultados de los proyectos piloto;
  • El establecimiento de un Centro de información que coordina entre las instituciones de ecoeficiencia a escala nacional e internacional;
  • La preparación de documentos de orientación para la implementación de programas de ecoeficiencia dentro del sector primario y tecnologías ambientalmente racionales y
  • El establecimiento de un Centro Nacional de Eco-Eficiencia (Producción más Limpia).

Por lo tanto, para la disminución de la influencia del cambio climático en la industria y para la adaptación a los riesgos del cambio climático, se buscan el desarrollo de la ecoeficiencia y la limpieza de las prácticas de producción, y en las políticas del sector industrial, cambios que implican ganancias ambientales importantes con los económicos son esperados.

►TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

estructuras bacterianas
Las bacterias (el singular es una bacteria) son organismos de una sola célula que pueden vivir en diferentes medios. Algunas bacterias pueden sobrevivir en un ambiente ácido, como las bacterias del intestino humano y otras pueden sobrevivir en un medio ...
Leer Más
meseta
Una meseta se define como un relieve plano y elevado que se eleva bruscamente sobre el área subyacente en al menos un lado. El término meseta también se aplica cuando se hace referencia a una superficie estructural de la Tierra como la Meseta de España, ...
Leer Más
contaminación de las aguas subterráneas
La contaminación de las aguas subterráneas se produce como resultado de la liberación de contaminantes en el suelo a las reservas naturales de aguas subterráneas conocidas como acuíferos. Una vez que los contaminantes liberados encuentran su camino hacia el agua subterránea, causan ...
Leer Más
agotamiento de los recursos naturales
El agotamiento de los recursos naturales ocurre cuando los recursos se consumen a un ritmo más rápido que el del reemplazo. Los recursos naturales son aquellos recursos que existen sin las acciones del ser humano y pueden ser renovables o ...
Leer Más
arquitectura verde
La arquitectura verde es una técnica de diseño de edificios verdes. Los diseños se crean teniendo en cuenta el medio ambiente y se centran en las implicaciones más amplias de la sostenibilidad ambiental en la construcción. La arquitectura ecológica presta ...
Leer Más
Muros Verdes, Qué Son, Origen, Características, Importancia Y Principios
Los muros verdes, también conocidos como muros vegetales, muros vivientes o jardines verticales, se han convertido en una nueva tendencia creciente de entornos construidos en los últimos años. La incorporación de la naturaleza viva en entornos urbanos no solo parece ...
Leer Más

Deja un comentario

X