Al parecer en el transcurso de los años; existe una tremenda separación entre los que quieren mantener nuestro planeta de manera natural; y otros no les importa contaminar nuestro medio ambiente. Lo cual genera un gran estrés ecológico, en nuestro blog, te mostraré todo sobre lo que se refiere a ecología.
Ecosistema simplemente significa ‘sistemas ecológicos’. La ecología se define como el estudio de los ecosistemas. Los ecólogos estudian la interacción de todos los organismos en un ecosistema. El estudio incluye interacciones complejas entre miles de plantas y animales para el papel de los microbios que viven bajo el suelo y los efectos de la selva tropical en la atmósfera de la Tierra.
El estudio realizado por ecologistas puede ayudarnos a comprender mejor el mundo que nos rodea y puede influir en nuestras vidas de manera positiva al mejorar el medio ambiente, administrar nuestros recursos naturales y proteger la salud pública.
Tabla de Contenido
Concepto de Ecología
La ecología es una ciencia (rama de la Biología) que estudia los seres vivos; y sus interacciones con el medio ambiente donde viven. Es una palabra que deriva del griego, donde «oikos» que significa casa y «logos» que significa estudio.
Esta palabra fue creada en el año de 1866 por el biólogo y naturalista alemán Ernst Heinrich Haeckel. La Ecología también se encarga de estudiar la abundancia; y distribución de los seres vivos en el planeta Tierra.
¿Qué se entiende por ecología?
La ecología es una rama de la biología relacionada con la comprensión de cómo los organismos se relacionan entre sí y con su entorno. Esta rama de la biología se ocupa principalmente de las relaciones entre los organismos, sus relaciones entre sí, sus relaciones hacia los recursos compartidos, sus relaciones con el espacio que comparten, e incluso sus relaciones con los aspectos no vivos del entorno.
Al comprender la relación dada, la ecología abarca aspectos como el crecimiento de la población, la competencia, las relaciones ecológicas simbióticas (mutualismo), las relaciones tróficas (transferencia de energía de una sección de la cadena alimentaria a la siguiente), la biodiversidad, la migración y las interacciones del entorno físico.
La mejor manera de entender qué es la ecología es considerarla como el estudio de las relaciones dentro de un entorno determinado. Incluso puedes tener una “ecología de oficina”. Los científicos examinan cómo los recursos son utilizados y repuestos por las formas de vida, los ciclos naturales de crecimiento y decadencia y la evolución dentro del equilibrio y las formas de vida que comienzan a mover la ecología a través de nuevos desarrollos. Si bien hay muchos tipos diferentes de ecología estudiados, es mejor comenzar con lo básico.
Debido a que la ecología incluye a todos los organismos vivos en la tierra y sus entornos físicos y químicos, se divide en varias categorías que producen diferentes tipos de ecología, como se explica a continuación:
Importancia del concepto de ecología y medio ambiente
El concepto de ecología y medio ambiente; es de extrema importancia, ya que los resultados de sus estudios proporcionan datos; que revelan que los animales y los ecosistemas están en perfecta armonía. En una época en la que la deforestación y la extinción de muchas especies están en curso; el trabajo de los ecologistas es de extrema importancia.
A través de las informaciones generadas por los estudios de la Ecología; el hombre puede planificar acciones que eviten la destrucción de la naturaleza, posibilitando un mejor futuro para la humanidad.
Historia de la Ecología
La Historia de la ecología no tiene un inicio muy bien delineado. Encuentra sus primeros antecedentes en la historia natural de los griegos; particularmente en un discípulo de Aristóteles, Teofrasto; que fue el primero en describir las relaciones de los organismos entre sí y con el medio.
Las bases posteriores a la ecología moderna; se publicaron los primeros trabajos de los médicos sobre las plantas y animales. Y aquí se trató de tener la historia de la ecología línea de tiempo un poco más detallada; pero a pesar de los esfuerzos no todo se tiene claro.
El aumento del interés por la dinámica de las poblaciones recibió un impulso especial en el inicio del siglo XIX; y después de que Thomas Malthus llamó la atención sobre el conflicto entre las poblaciones en expansión; y la capacidad de la Tierra de proporcionar alimento.
Raymond Pearl (1920), A. J. Lotka (1925), y Vito Volterra (1926) se han desarrollado las bases matemáticas para el estudio de las poblaciones, lo que llevó a las experiencias sobre la interacción de los depredadores y las presas, las relaciones competitivas entre las especies y el control de la población.
El estudio de la influencia del comportamiento sobre las poblaciones fue incentivado por el reconocimiento; en 1920, de la territorialidad de los pájaros. Los conceptos de comportamiento instintivo y agresivo fueron lanzados por Konrad Lorenz y Nikolas Tinbergen; mientras que V. C. Wynne-Edwards estudiaba el papel del comportamiento social en el control de las poblaciones.
Al inicio del siglo XX, dos equipos de botánicos se remontaron a un viaje, estos eran de Europa y Estados Unidos, los cuales tuvieron en particular de estudio, los vegetales, lo cual lo dividieron en dos maneras de ver.
El equipo de botánicos de Europa hizo hincapié en estudiar lo que compone los vegetales, estructura y distribución de grupos vegetales. Y Los estadounidenses se enfatizaron al desarrollo de los grupos vegetales y la sucesión.
Desde aquí podemos notar, dos ecologías, Animal y Vegetal. Se estudió en diferentes partes, y cuando los biólogos de Estados Unidos se enfrascaron en la interrelación de comunidades, tanto animales como vegetales como un todo biótico. Algunos ecologistas se detuvieron en la dinámica de las comunidades y de las poblaciones, mientras que otros se molestan con las reservas de energía.
La ecología moderna ha alcanzado la mayoría de edad en 1942 con el desarrollo; el estadounidense R. L. Lindeman, del aspecto de la vida en un mundo lleno de cambios ecológicos, lo cual se especifica un flujo energético, por medio del ecosistema.
Estos estudios cuantitativos han sido profundizados por los estadounidenses Eugene y Howard Odum. Un trabajo similar sobre el ciclo de los nutrientes fue realizado por el australiano J. D. Ovington.
El conocimiento sobre la corriente de energía y el circulo de nutrientes fue aumentado por nuevas técnicas de radioisótopos, microcolorimetría, matemática y computación. Lo cual ha aumentado las herramientas de los ecologistas, para etiquetar, y rastrear los movimientos de nutrientes sobre la energía que viaja por todo el ecosistema. Esto fue el principio de nuevos métodos que modificó la ciencia. La cual es la ecología de sistemas, la cual estudiaría el funcionamiento por separado y en conjunto de los ecosistemas y su estructura.
Ramas de la Ecología
Por tratarse de una ciencia amplia, la Ecología presenta varias ramas de la ecología para estudio e investigación. Las principales ramas de la ecología y sus campos de estudio:
- Autoecología,
- Sinecología (Ecología Comunitaria),
- Demoecología (Dinámica de las Poblaciones),
- Macroecología,
- Eco fisiología (Ecología Ambiental y Agroecología.
¿Sabías que?
- El 05 junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y de la Ecología.
- Se celebra el 1 de marzo el Día del Turismo Ecológico.
- Teofrasto, filósofo y botánico griego del siglo III a. C., Se le conoce como el precursor de los ecologistas históricamente. Este personaje estudió todas las relaciones que se hacen entre animales y vegetales, y viceversa. En conjunto con el ambiente.
¿Cuál es el Significado de Autoecología?
En lo que respecta al mundo de los estudios académicos representa la rama inicial de la ecología. Los primeros pensadores que dieron cuenta de las características en detalle de la naturaleza; y de los recursos naturales que marcaron la historia básica de la literatura. Aristóteles posee el título de pionero, aunque las culturas orientales puedan demostrar nombres adicionales que vivieron en las culturas milenarias.
El principal objetivo moderno está en concentrar los estudios que se relacionan con la cultura de los vegetales y animales. No se puede ignorar el valor de la geografía para analizar los hechos del entorno y; al mismo tiempo completar tesis sobre las relaciones con los seres vivos.
Aunque es la principal materia prima de cualquier parrilla académica en la rama de la ecología, en los días actuales concentra el menor número en la fuerza de trabajo, el mercado de trabajo también se dirige a otros ámbitos ecológicos.
Representa lo mismo que «ecología de la comunidad». Objetivo analizar los sitios en los que residen vegetales y animales, lo que puede ser llamado en el área académica como hábitat.
No sólo analiza las cuestiones de la naturaleza, como también pretende trazar estudios en los centros urbanos. Representa la materia prima a los futuros académicos que deseen enfocar su vida profesional en los conceptos de la sostenibilidad. Posee una alta demanda en el mercado, sea en el mundo privado o público.
¿Cuál es el Significado de Sinecología?
Los estudiantes necesitan comprender las relaciones ecológicas en el fondo, en el sentido de trazar gráficos o enlaces que funcionan de forma científica e informativa para el público en general. La demografía también entra en el estudio a tener en cuenta cuestiones de número de individuos que viven en los bosques y en los centros urbanos, así como los recursos que existen para corresponder a las demandas de la población.
¿Cuál es el Significado de Demoecología?
En el sector se da cuenta de que el número de seres humanos aumenta en el mundo; al paso que los animales irracionales y los vegetales disminuyen en un nivel peligroso al punto de generar la extinción.
Las cuestiones que se relacionan con el aumento o la caída de los individuos se relacionan de forma directa con los «desplazamientos»; otro campo de estudio de la demoecología, rama de la ecología. Cuando existe falta de recursos naturales de las especies necesitan migrar a regiones cercanas en busca de alimento y refugio.
Sin embargo, hay casos adicionales a los recursos que requieren la migración; como en las guerras en las que el pueblo excluido huye para no quedar atrapado. En los casos de batallas en el mundo de los puntos también se interfieren en el campo de la autoecología; al tomar en cuenta que las armas nucleares entran en la prioridad por parte de los Estados que se involucran en el conflicto.
La demoecología busca estudiar el comportamiento de los individuos que forman la población. Busca estudiar con detallado los motivos para pasar migración en masa y como el movimiento interfiere en las características de ambos hábitats, el que fue abandonado y aquel con la superpoblación. No es necesario vivir en la amplia comunidad para que aumente el interés de campo. Los leopardos son conocidos por estar casi siempre solos durante la vida, no por eso deja de ser el objeto de estudio de la rama de la ecología.
Tipos de ecología
Toda la ecología se descompone y cae bajo tres tipos básicos.
- Ecología de la conservación: serefiere a la ecología del mundo natural y cómo existe sin la presencia o interferencia del hombre, y cómo existe con la presencia e interferencia del hombre. Es común encontrar diferentes áreas en el desierto o porciones de parques públicos reservados con entrada restringida o prohibida porque son áreas de conservación. Las áreas de conservación están destinadas a proteger las ecologías de conservación.
- Ecología urbana: como puede adivinar por su nombre, esta se centra en el equilibrio de la vida dentro de los entornos urbanos. Incluye tanto la conservación como la ecología humana, pero la naturaleza de una ecología urbana es tan diferente en la forma en que pueden desarrollarse las fases de la sucesión ecológica que se estudia como una entidad propia. La ecología urbana analiza el impacto de la vida humana en un área, cómo las ciudades y las áreas urbanas gestionan los recursos y cuál es el ciclo de crecimiento y decadencia en estos entornos únicos.
- Ecología humana:la ecología humana es multifacética. Se enfoca en gran medida en los patrones de población y mortalidad, el consumo de recursos, los esfuerzos de conservación y cómo los humanos afectan a las plantas, animales y otras vidas humanas. Dentro de la ecología humana también encontrarás personas que estudian el impacto de la raza humana en la atmósfera, el espacio y el océano.
Bajo cada uno de los tipos básicos puedes descomponer las ecologías aún más, pero estas son las que te darán una comprensión de lo que es una ecología.
1.- Ecología microbiana
La ecología microbiana contempla los niveles fundamentales más pequeños de la vida, es decir, el nivel celular. Se trata principalmente de los dos primeros reinos de vida que son; Reino monera y reino protista. Aquí, las conexiones se hacen entre los microbios y sus relaciones entre sí y con sus entornos.
La ecología microbiana es particularmente importante en el análisis de conexiones evolutivas y eventos que conducen a la existencia (conocida como filogenia). Estas conexiones nos ayudan a entender las relaciones compartidas entre los organismos.
Está particularmente interesado en las estructuras de ADN y ARN, ya que llevan la mayor parte de la información que se transmite desde los organismos a su progenie, lo que proporciona la información que los ecólogos necesitan.
2.- Organismo / Ecología del Comportamiento
Este es el estudio del organismo en sus niveles fundamentales y puede abarcar la ecología microbiana. En este tipo de ecología, el objetivo principal es comprender los comportamientos del organismo, las adaptaciones para tales comportamientos, la razón de los comportamientos que se explican a través de la lente de la evolución y la forma en que todos estos aspectos se combinan.
En este caso, la principal preocupación es el organismo individual y todos sus diferentes matices, especialmente al tratar de entender cómo se relaciona todo para mejorar la supervivencia del organismo o cualquier adaptación beneficiosa.
3.- Ecología de poblaciones
La ecología de la población es el siguiente rango en la escala ecológica. La ecología de la población se centra en la población, definida como un grupo de organismos de la misma especie que viven en la misma área al mismo tiempo. Aquí, se presta atención a cosas como el tamaño de la población, su densidad, la estructura de la población, los patrones de migración y la interacción entre organismos de la misma población.
Intenta explicar los diferentes cambios en cada una de las dinámicas de la población, por ejemplo, por qué aumentarían los números y si esto afecta a otros aspectos de la población, como su densidad.
4.- Ecología comunitaria
La ecología de la comunidad analiza la comunidad, definida como todas las poblaciones que viven en un área determinada. Esto incluye todas las diferentes poblaciones de especies. El enfoque aquí generalmente es sobre las interacciones entre las diferentes especies y cómo sus números y tamaños se combinan y cómo el cambio en una población cambia la dinámica de toda la comunidad.
Las poblaciones de animales aquí están expuestas a interacciones más complejas dado su mayor número de especies que dan lugar a dinámicas como las relaciones tróficas (quién come a quién), la dinámica espacial, los patrones de migración y la fuerza impulsora ecológica más importante cuando se trata de interacción entre especies.
5.- Ecología del ecosistema
La ecología del ecosistema hace una contribución única a la comprensión de la ecología al agregar factores abióticos (no vivos) a los elementos analizados, junto con los factores bióticos (vivos) involucrados. Por lo tanto, esta interacción involucra todos los aspectos del entorno y cómo interactúan.
Incluye comprender cómo las cosas como el clima y la composición del suelo afectan los comportamientos e interacciones de las poblaciones de diferentes especies. También incluye una amplia gama de factores para comprender mejor todo el aspecto de la interacción entre los seres vivos y sus entornos / hábitats.
6.- Ecología Global (Biosfera)
La ecología global es principalmente importante para comprender todos los ecosistemas que afectan a todo el mundo. Esto incluye todos los diferentes biomas, con consideraciones de aspectos como el clima y otra geografía ambiental.
Significa que la ecología global toma en cuenta la biosfera del mundo entero al considerar todos los organismos vivos, desde los microscópicos hasta las formas de vida superiores, los entornos en los que salen, las interacciones que tienen entre sí, las influencias que tienen sus entornos en estas interacciones y viceversa, y finalmente, cómo están todos interconectados bajo el terreno común de que todos comparten un solo planeta: la Tierra.
Importancia de la Ecología
Todos los días el hombre provoca a propósito o no cambios en los ecosistemas y estos cambios afectan en mayor o menor grado los seres vivos de aquel sistema. El estudio de qué manera estas interferencias cambiarán el curso de la vida en estos sistemas es esencial para saber cómo remediar estas situaciones.
Por ejemplo, si por algún motivo una nueva especie de alga pasó a proliferar en un río puede afectar la vida de los seres vivos originales del sistema; causando incluso la extinción de algunas de estas especies en el lugar.
Los estudios promovidos por el campo de la ecología son fundamentales para evaluar si los ecosistemas están en armonía. Corresponde a los ecologistas comprobar si las especies están desapareciendo de sus hábitats y la causa de estos cambios.
Cambios que no se producen de forma natural pueden ser desastrosas para el medio ambiente; y en algunos casos no existe posibilidad de recuperación. Los estudios realizados por estos profesionales permiten que el hombre haya de manera más asertiva, evitando así que haya devastación y futuros problemas de los sistemas ecológicos.
El estudio de las ecologías es importante para asegurar que las personas comprendan el impacto de sus acciones en la vida del planeta, así como entre sí. Aquí están las razones por las que la ecología es importante:
Ayuda en la conservación del medio ambiente
La actividad ecológica nos permite comprender los efectos que nuestras acciones tienen en nuestro entorno. Con esta información, ayuda a guiar los esfuerzos de conservación al mostrar primero los medios principales por los cuales comienzan los problemas que experimentamos en nuestro entorno y al seguir este proceso de identificación, nos muestra dónde nuestros esfuerzos tendrían el mayor efecto.
La ecología también muestra a los individuos el alcance del daño que causamos al medio ambiente y proporciona modelos predictivos sobre qué tan grave puede ser el daño. Estos indicadores inculcan un sentido de urgencia entre la población, empujando a las personas a participar activamente en los esfuerzos de conservación y garantizar la longevidad del planeta.
Asegura la adecuada asignación de recursos
La ecología también nos permite ver el propósito de cada organismo en la red de conectividad que conforma el ecosistema. Con este conocimiento, podemos determinar qué recursos son esenciales para la supervivencia de los diferentes organismos. Esto es muy fundamental cuando se trata de evaluar las necesidades de los seres humanos que tienen el mayor efecto en el ecosistema.
Un ejemplo es la dependencia humana de los combustibles fósiles que ha llevado al aumento de la huella de carbono en el ecosistema. Es la actividad ecológica la que permite que los humanos vean estos problemas, lo que luego exige la necesidad de tomar decisiones informadas sobre cómo ajustar nuestras demandas de recursos para asegurarnos de no cargar el medio ambiente con demandas que son insostenibles.
Mejora la conservación de la energía
La conservación de la energía y las ecologías están conectadas porque ayuda a comprender las demandas que tienen las diferentes fuentes de energía en el medio ambiente. En consecuencia, es bueno para la toma de decisiones en términos de decisión de los recursos para el uso, así como la forma de convertirlos eficientemente en energía.
Sin una comprensión adecuada de los datos energéticos a través de la ecología, los seres humanos pueden desperdiciar su uso de los recursos asignados, como la quema indiscriminada de combustibles o la tala excesiva de árboles.
Mantenerse informado sobre los costos ecológicos permite a las personas ser más frugales con sus demandas de energía y adoptar prácticas que promuevan la conservación, como el cambio de luces durante el día y la inversión en energía renovable.
Promueve la amigabilidad ecológica
Con toda la información y la investigación obtenida de las ecologías, en última instancia, promueve la amistad ecológica. Hace que las personas tomen conciencia de su entorno y fomenta la adopción de un estilo de vida que protege las ecologías de la vida debido a la comprensión que tienen sobre él.
Esto significa que, a largo plazo, las personas tienden a vivir de manera menos egoísta y avanzan hacia la protección del interés de todos los seres vivos al darse cuenta de que la supervivencia y la calidad de vida dependen de la sostenibilidad del medio ambiente. Por lo tanto, fomenta un estilo de vida armonioso y asegura la longevidad de todos los organismos.
Ayuda en el control de plagas y enfermedades
Un gran número de enfermedades se propagan por vectores. El estudio de las ecologías ofrece al mundo formas novedosas de entender cómo se comportan las plagas y los vectores, equipando así a los humanos con conocimientos y técnicas sobre cómo manejar plagas y enfermedades.
Por ejemplo, la malaria, que es una de las principales enfermedades mortales, se transmite por el mosquito Anopheles hembra. En un intento por controlar la malaria, los humanos primero deben comprender cómo el insecto interactúa con su entorno en términos de competencia, sexo y preferencias de reproducción. Lo mismo se aplica a otras enfermedades y plagas. Al comprender los ciclos de vida y los métodos preferidos de propagación de diferentes organismos en el ecosistema, se han creado formas impresionantes para controlar los dispositivos.
Ejemplos de ecología
Los ejemplos de ecologías son simplemente aspectos que buscan estudiar cómo se producen los distintos tipos de ecología. Por ejemplo, el estudio de los humanos y su relación con el medio ambiente nos da la ecología humana. Alternativamente, el estudio de una cadena alimenticia en un área de humedales proporciona ecologías de humedales, mientras que el estudio de cómo las termitas u otros organismos pequeños interactúan con su hábitat produce las ecologías de la construcción de nichos.
Aquí hay dos ejemplos básicos para elaborar ejemplos de ecologías en detalle.
Ecología humana
Este aspecto de las ecologías analiza la relación entre los seres humanos y el ecosistema en su conjunto. Se centra en los seres humanos, estudia su comportamiento y plantea las razones evolutivas por las que podríamos haber adoptado algunos rasgos.
Se hace hincapié en esto debido al impacto que los seres humanos tienen en el medio ambiente y también nos da conocimiento sobre las deficiencias de toda la población humana y cómo mejorarnos por nuestro propio bien y el del medio ambiente.
Importancia de la ecología humana
El trabajo de los ecologistas en los ecosistemas, sólo es completo cuando cuenta con la ayuda de otras áreas; como matemáticas, física, química, zoología y geografía. Se Trata de un trabajo que se hace en conjunto con otras áreas de estudio para que se tengan respuestas más definitivas y firmes. Quien desea convertirse en un ecologista tiene algunos años de estudio por delante; y debe tener mucha dedicación.
Construcción de nichos
La construcción de nichos es un ejemplo de las ecologías que se ocupa del estudio de cómo los organismos pueden alterar su entorno para su beneficio y también para el beneficio de otros seres vivos. Es de particular interés para los ecólogos que desean entender cómo algunos organismos superan los desafíos que se les presentan.
Un buen ejemplo es cómo las termitas están bien organizadas y equipadas para erigir montículos que miden más de 6 pies de altura y al mismo tiempo protegen y alimentan a toda su población. Al ocuparse de su nicho, las hormigas también reciclan nutrientes para las plantas.
Esto presenta un buen ejemplo de ecología porque se trata de la evolución y otros aspectos relacionados con la ecología de la población, la comunidad y el ecosistema.
Ciencias auxiliares de la Ecología
A pesar de ser una ciencia, la ecología necesita de otras ciencias auxiliares, las cuales le ayudan a mejorar las investigaciones.
Las ciencias auxiliares de la ecología y su definición, están en nuestro blog y puedes navegar para poder estar al tanto sobre estas ciencias. Estas son las siguientes:
- Química
- Física
- Matemáticas
- Geografía
- Climatología
- Hidrología
- Geología
- Meteorología
Niveles de organización de la Ecología
Cuando estudiamos los niveles de organización de los seres vivos, podemos analizarlos desde diferentes puntos de vista; como los niveles microscópicos, macroscópicos y debajo del organismo. En este último caso, los niveles de organización son aplicados a la Ecología, una parte de la Biología; preocupada por el estudio de la interacción de los seres vivos entre sí y de éstos con el medio.
Analizando los niveles de la organización de la ecología por encima del organismo, encontramos una población. Lo cual se le da a los organismos que de una o de otra forma, hacen una especie similar que están en un sector cercano. Una gran familia de leones en la sabana africana, por ejemplo, la forma de una población.
Por encima del nivel de la población, tenemos la comunidad; que puede ser definida como un conjunto de diversos organismos de especies diferentes que viven en un área determinada y que interactúan entre sí.
Si tomamos el mismo ejemplo anterior y se observa una sabana, tendremos leones, jirafas y elefantes que viven en una misma área; y formando una comunidad. Cabe destacar que este nivel de organización no está formado sólo por los animales, las plantas y otros organismos que viven en este lugar también forman parte de él.
Todavía tenemos el ecosistema, que es el nombre dado a la comunidad; y a todos los factores abióticos existentes con los cuales los seres vivos interactúan. Aun siguiendo el ejemplo de la sabana, la luz, el agua y suelo de la región, junto a los seres vivos; forman el llamado ecosistema. Entonces, resumiendo este nivel de organización como similitud entre factores bióticos y abióticos de un lugar.
A menudo los ecosistemas se dividen en acuáticos y terrestres, como forma de ayudar a la enseñanza y la comprensión; sin embargo, su complejidad es mucho mayor y requiere de un estudio detallado de todas las interacciones que allí se producen. Como ejemplo de ecosistemas, podemos citar los jardines, los océanos, los bosques tropicales e incluso un pequeño acuario. Lo importante es que en este lugar existen factores bióticos y abióticos suficientes para que la vida sea mantenida; formando un sistema estable y autosuficiente.
Ya era hora, surgió la biósfera, lo cual es designado como el grupo de ecosistemas existentes en el planeta. Cabe destacar que ella puede ser considerada, en su totalidad, como el mayor ecosistema existente. Este nivel incluye todos los lugares donde hay vida, desde la zona más profunda del océano hasta los grandes bosques tropicales.
Medio Ambiente y Ecología
El medio ambiente y ecología son las principales condiciones de los seres vivos. El aire, la tierra, el agua, todo el que crea las condiciones para que exista la vida; tal como la entendemos, forma parte de la biosfera.
La débil interacción entre estos tres elementos es el que posibilita las condiciones para la existencia de toda una amplia gama de vida en nuestro planeta; los seres más elementales hasta lo que llamamos vida inteligente.
Las numerosas especies extintas demuestran cuán delicado es el equilibrio que existe entre los componentes de la biosfera. Es posible que el número de especies extintas superen en mucho de las existentes. Los gigantescos animales prehistóricos hasta los pájaros y los mamíferos de nuestros días; la eliminación de las especies prosigue a un ritmo preocupante; provocada en gran parte por los desequilibrios surgidos en la biosfera.
De los poco más de 12.700 kilómetros de diámetro de la tierra. La corteza terrestre tiene sólo 8 kilómetros de espesor bajo los océanos; y 35 km bajo los continentes; mientras que la capa de aire esencial para la vida, la atmósfera, tiene una altura de 1.600 kilómetros desde la superficie terrestre.
La superficie total del globo, el 70% de agua y sólo el 30% es tierra (Enciclopedia Delta Universal, 1982). La biosfera, la porción del globo en la que las diferentes formas de vida pueden desarrollar, es solo esto.
Es poco. No tenemos mucho espacio, lo que obliga a la adopción de cuidados especiales para que los daños irremediables; no sean causados a este hábitat, el único que poseemos. Los desequilibrios pueden ser provenientes de factores externos al planeta, como la caída de meteoritos, o de factores internos, que pueden ser de origen natural o provocada.
Los lanzamientos de cenizas volcánicas, por ejemplo, pueden ocasionar daños al medio ambiente. Sin embargo, no hay manera de controlarlos, ya que son derivadas de las acciones de la naturaleza.
Los más graves son los desequilibrios provocados por los seres humanos. Como si fueran movidos por fuerzas incontrolables, los hombres, a lo largo del siglo, vienen poco a poco destruyendo elementos esenciales de la biosfera; provocando desequilibrios que hacen que el medio ambiente sea hostil a cualquier forma de vida.
Cabe preguntarse cuáles serían las mayores amenazas al planeta. En la era actual tal vez sean:
- La explotación económica irracional de los bienes naturales, capaz de provocar cambios relevantes en ríos, lagos y bosques. Esta explotación ha promovido la destrucción de los recursos naturales en gran escala, eliminando especies animales; y vegetales en cantidades nunca vistas. La biodiversidad es alcanzada, y un importante material genético, capaz de contener la cura de numerosas enfermedades, es perdido
- EL cambio climático, causadas por las excesivas emisiones de gases, como el dióxido de carbono, que promueven el efecto invernadero
- EL agujero en la capa de ozono, causado por los CFCs; que aumenta cada año, principalmente a partir de la Antártida, extendiéndose por el extremo meridional de América del Sur
- La basura, en sus diferentes formas. Tanto la basura doméstica como el industrial constituyen un problema cada vez más grave; principalmente en razón de sus componentes no reciclables
- El agotamiento de las reservas de agua dulce, que, afortunadamente, aún no ha alcanzado proporciones catastróficas. Si no se hace nada en un futuro cercano; este puede ser uno de los más graves problemas que la humanidad se enfrentará.
- La superpoblación. La población mundial crece 80 millones de habitantes cada año; y el 90% de este crecimiento se produce en los países pobres. La superpoblación contribuye a aumentar la pobreza; promover el crecimiento desordenado de las ciudades y exigir una producción cada vez mayor de alimentos.
¿Cómo proteger la ecología?
Hay muchas maneras diferentes de proteger a las ecologías. La mayoría de ellos están en su lugar o en proceso de ser implementados ahora, a medida que el mundo comienza a comprender mejor la importancia de administrar ecologías. Las tres formas principales en que se protege una ecología son:
- Conservación: como se mencionó anteriormente, la conservación es cuando una ecología está protegida por el daño al dejarse de lado para que no pueda interferirse. En los Estados Unidos, muchos de los principales parques estatales y nacionales son áreas de conservación. Solo puedes visitar ciertos lugares en el parque mientras que otras áreas están fuera de los límites para proteger la ecología allí.
- Regulación: Regulaciones como la Ley de Aire Limpio y otras leyes intentan establecer límites en los tipos de interrupciones provocadas por el hombre causado por la expansión, exploración o industrialización que pueden ocurrir. El objetivo es limitar el impacto conocido en la ecología natural para preservar y mantener los recursos de los que depende la humanidad.
- Reemplazo: este tipo de reemplazo es doble. En áreas donde la regulación ha permitido eliminar la conservación, las compañías pueden pagar para que se sembré o proteja una nueva área para intentar restablecer el equilibrio. Otro aspecto del reemplazo es la búsqueda de sustancias artificiales que pueden reemplazar los recursos naturales. Un ejemplo de esto es la búsqueda de una energía alternativa viable al combustible fósil.
Cuando intenta comprender cual esta conexión, debe mirar en tres direcciones: pasado, presente y futuro. Si bien la conservación ayuda a preservar el pasado, el presente y el futuro necesitan esfuerzos de regulación y reemplazo. Los científicos también están trabajando para comprender mejor la primera y la tercera fase de la sucesión.
A medida que la influencia y la demanda de la humanidad continúan creciendo en los recursos naturales, es importante reconocer no solo cuándo ya no se puede salvar una ecología, sino también detectar nuevas ecologías a medida que surgen para protegerlas. Una ecología es otro término para una relación entre la vida dentro de un área determinada. La ecología es una ciencia importante y necesaria para proteger toda la vida en la Tierra.